domingo, 22 de abril de 2012


BPM - Business Management


En esta nueva entrada responderemos algunas interogantes que se realizan cuando nos hablan de BPM, algunas de esas preguntas son:
  • ¿Que es un BPM?
  • ¿Que funciones hace?
  • ¿Para que sirve?
  • ¿Donde se usa?

Business Process Management o Sistema de Administración de Procesos nos permite llegar del diseño a la ejecución de los procesos de negocio sin pasar por diseño de bases de datos, programación de interfaces, conexiones complicadas con otros sistemas ni programación excesiva. Es una categoría de sistemas que se desenvuelve en el acompañamiento de desempeño, es decir el objetivo principal es mejorar el desempeño de una organización, el BPM aparece para mejorar la implementación de los ERPs, ya que estos contienen una gran cantidad de reglas, cotos elevados, se debe tener personal especializado, etc. 

BPM contempla soporte para interacción humana, e integración de aplicaciones, y es aquí la diferencia fundamental con la tecnología de WorkFlow existente, que es que BPM integra en los flujos a los sistemas.  Su proposito es medir, analizar y optimizar la gestión del negocio y los procesos de analisis financiero de la empresa,  para tener bien definidos los procesos corporativos, y principalmente incrementar la eficiencia y productividad de la empresa.
  


El punto certero que el BPM ataca es justamente la automatización de procesos por toda la empresa, pero con total adherencia a las modificaciones de negocios que un mercado de fuerte competición exige. No existe una combinación única y exacta de los procesos, metodologías e indicadores, y en muchos casos estos existen aisladamente.


Una herramienta de BPM debe soportar las actividades básicas de la gestión, que pueden ser resumidas en:

  • Definir una estrategia para conducir el performance.
  • Traducir la estrategia en objetivos, indicadores y metas.
  • Acompañar el progreso en relación a las metas.
  • Analizar los motivos en caso de metas no alcanzadas.
  • Seleccionar e implementar acciones correctivas.


Entre los beneficios de la utilización de las técnicas de BPM, podemos citar:
  • Eliminación/reducción de tareas manuales
  • Eliminación de esfuerzos en duplicidad
  • Mejoría de servicios al cliente
  • Seguridad de que las reglas del negocio están siendo realmente seguidas en la práctica
  • Direccionamiento automático de problemas/excepciones para los gerentes/ responsables por los procesos
  • Camino de la auditoria completa de los procesos realizados en la empresa
  • Satisfacción de los niveles de servicio combinados con clientes
  • Aumento de la ventaja competitiva de la empresa
  • Integración de sistemas desconectados

Tiempo = 1 hora y 30 minutos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario